Popayán, abril del 2.022 - El director (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier, le entregó al director ejecutivo de la Fundación Mundo Mujer, Guillermo Velasco Melo, la estatuilla Alianzas que Superan Pobreza, como reconocimiento al programa de 'Soberanía Alimentaria' y su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de familias campesinas en el departamento del Cauca.

El evento que se llevó a cabo el pasado 22 de abril, en la ciudad de Bogotá, galardonó a entidades públicas y privadas por sus iniciativas de ayuda social y disminución de la pobreza. Se contó con la presencia de la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Susana Correa Borrero y representantes de las diferentes organizaciones reconocidas.
“Haber obtenido este reconocimiento ratifica el trabajo constante y el acierto de los programas y proyectos sociales de la Fundación Mundo Mujer con las comunidades más necesitadas del Cauca. Nuestro programa de ' Soberanía Alimentaria' ha logrado beneficiar a más de 200 familias, ayudándoles a fortalecer la producción agrícola y pecuaria, a comercializar sus productos y asegurar la alimentación de los más pequeños”, expresó Guillermo Velasco Melo al recibir dicho reconocimiento.

La Dirección de Oferta Social de Prosperidad Social contempló cuatro categorías, de acuerdo con los enfoques de trabajo: intervenciones integrales en Índice de Pobreza Multidimensional, programas y proyectos territoriales, alianzas multiactor y cierre de brechas digitales.
Entre las entidades públicas y privadas que participaron y fueron reconocidas por su labor en la superación de la pobreza se encuentran: Fundación Banasan, Fundación Mundo Mujer, Fundación Un Techo para mi País, CharityVision International, Corporación Interactuar, Fundación Alpina, Fundación WWB Colombia, Fundación ANDI, Fundación Entretejiendo, Fundación Telefónica Movistar, Fundación Caicedo González Ríopaila Castilla, Administración Municipal Encino Santander, Fundación Litro de Luz, Fundación Puerto Agua Dulce – Compas, Fundación CEMEX Colombia, Nu3, Fundación Procaps y Geopark Colombia SAS.

Sobre el programa de 'Soberanía Alimentaria'
Esta iniciativa de la Fundación Mundo Mujer está relacionada con el fortalecimiento de la producción agrícola y pecuaria en la comunidad campesina de la vereda Palacé del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca.
A partir del proceso de intervención directa sobre las parcelas de las unidades productivas familiares, se busca contribuir al mejoramiento de los sistemas agropecuarios, la seguridad y soberanía alimentaria, con la producción de excedentes que permitan incursionar en los mercados locales y regionales y que potencien la generación de ingresos económicos familiares.
Este proyecto ha fortalecido la seguridad alimentaria de más de 200 familias campesinas del área de influencia, con prácticas ambientales sostenibles y la comercialización de excedentes para mejorar los ingresos.
Acciones con objetivos técnicos productivos:
- Cultivos transitorios con destino al autoconsumo y comercialización.
- Huerta casera con destino principal el autoconsumo para la soberanía y la seguridad alimentaria.
- Fortalecimiento de los cultivos de café.
- Mejoramiento de ingresos familiares.
- Capacitación en manejo agroecológico de los cultivos.
- Recuperación de semillas en las parcelas.
- Realizar análisis de suelo y planes de fertilización.
Acciones con objetivos medioambientales:
- Aislamiento de por lo menos 50 nacimientos de agua.
- Siembra de árboles forestales nativos.
- Establecimiento de puntos ecológicos en las viviendas campesinas.
- Construcción o mejora de hornillas ecoeficientes para la cocción de alimentos.
- Talleres de educación ambiental.
- Pinturas o murales ecológicos.
- Georreferenciación y mapificación de áreas ecológicas.
Acciones con objetivos socio empresariales:
- Asociatividad entre de productoras agroecológicas.
- Cultura del ahorro entre las beneficiadas.
- Capacitación en emprendimiento y manejo agroempresarial de la finca.
- Talleres de educación financiera, administración empresarial y contabilidad básica.
- Gestión de comercio justo de productos articulado al mercado campesino.
- Alimentación y nutrición familiar a través de prácticas culturales saludables.
- Participación en espacios de intercambio de conocimiento.
Logros del proyecto
- Fortalecimiento de las unidades productivas y la soberanía alimentarias en las familias beneficiadas.
- Corrales de gallinas ponedoras.
- Granjas orgánicas Conservación y protección de los sistemas ambientales en la interacción hombre – naturaleza.
- Construcción de cocinas ecoamigables.
- Capacitación y educación sobre el cuidado del medio ambiente
- Transformación de los productos agropecuarios y comercialización de estos en los cascos urbanos.
- Participación en los Mercados Campesinos Mundo Mujer
- Educación financiera
Video sobre Soberanía Alimentaria Mundo Mujer
Información y prensa:
Juan Fernando Muñoz
Cel. 3202544969
juanf.munoz@fmm.org.co
Fundación Mundo Mujer
Popayán – Cauca