EDUCACIÓN

Conoce los programas y proyectos que tienen como objetivo aumentar el número de jóvenes que acceden a la universidad, mejorar la calidad de la educación y educar financieramente a las nuevas generaciones.

PROYECTOS DE EDUCACIÓN
 

Proyectos de construcción, mejoramiento y adecuación de las instalaciones deportivas, juegos infantiles y baterías sanitarias en instituciones educativas públicas y privadas, buscando para los estudiantes, comunidad del sector y para sus colaboradores más y mejores espacios para práctica deportiva, la educación lúdica, el recreo y el sano esparcimiento. La Fundación Mundo Mujer con sus propios recursos económicos realiza estas obras civiles y técnicas mediante terceros contratistas.

Durante el año 2022, la Fundación Mundo Mujer mejoró la infraestructura de 18 instituciones educativas públicas y privadas ubicadas en Popayán, Ipiales y Barranquilla, beneficiando a 13.410 estudiantes.

Este programa, que inició en el 2018, ya ha intervenido las locaciones de 56 instituciones educativas, con más de 60 obras en Popayán, Barranquilla, Pasto, Ipiales, Mocoa, Corinto y Cajibío.

  • Fotos Más y Mejor Infraestructura para la Educación

    Compartir

Este programa de becas estudiantiles, que incluyen el pago de la matrícula ordinaria y 4 auxilios por semestre, busca la promoción de la educación universitaria y está orientado a incrementar el número de jóvenes que acceden a la educación superior en el departamento del Cauca, otorgando becas de formación a nivel profesional (pregrado) en condiciones de igualdad, transparencia, objetividad y sobre la base del mérito académico.

A febrero del 2023, la Fundación Mundo Mujer ha otorgado 102 becas. Se han realizado 7 convocatorias desde el 2018 y una convocatoria exclusiva para jóvenes estudiantes de las zonas rurales del departamento del Cauca.

  • Fotos Becas Mundo Mujer

    Compartir

Evento anual que se realiza en Popayán en el cual los estudiantes de los últimos grados de bachillerato de instituciones educativas públicas y privadas, ubicadas en más de 16 departamentos del territorio colombiano, tienen la oportunidad de dar a conocer sus ideas de emprendimiento, con previa participación en los talleres de educación financiera, que tienen como objetivo principal el fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades financieras.

Para el año 2022, el Congreso Juvenil de Educación Financiera Mundo Mujer se llevó a cabo nuevamente de forma presencial. Participaron jóvenes emprendedores de 14 departamentos (30 municipios) provenientes de 43 instituciones educativas, beneficiando a 860 estudiantes de los grados décimo y once.

  • Fotos Congreso Juvenil de Educación Financiera

    Compartir

Con actividades como talleres, charlas y juegos, la educación financiera es trasversal a todos los programas y proyectos sociales de la Fundación Mundo Mujer. Esta educación financiera tiene su mayor alcance en los estudiantes que participan para ser finalistas del Congreso Juvenil de Educación Financiera, durante el Mes del Ahorro y a través del Global Money Week, pero también llega a todos los beneficiarios adultos de los proyectos y programas productivos, empresariales y de medio ambiente.

  • Fotos Talleres Educación financiera

    Compartir

La Fundación Mundo Mujer participa dictando talleres y actividades lúdicas en la campaña mundial GMW que se realiza cada año, organizada por la OECD y que busca la sensibilización sobre la importancia de garantizar que los jóvenes, desde una edad temprana, sean financieramente conscientes y adquieran gradualmente los conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos necesarios para tomar decisiones financieras acertadas y, en última instancia, lograr el bienestar financiero.

En el 2022, la Fundación Mundo Mujer hizo parte de este evento internacional desarrollado en más de 130 países, bajo la consigna denominada Salvando Mi Futuro con Mundo Mujer, una actividad en la cual 4.675 estudiantes de 47 instituciones educativas de diferentes zonas del país aprendieron sobre el cuidado del medio ambiente a través de ideas sostenibles que solucionen problemáticas relacionadas con el cambio climático.

CONTENIDO RELACIONADO
Reseñas

  • Abril 20, 2023

    Bienvenida a la universidad a beneficiarios de Becas Mundo Mujer – Semillero Rural

    Ver más
  • Febrero 27, 2023

    Más estudiantes beneficiados en Barranquilla con el programa Más y Mejor Infraestructura para la Educación

    Ver más
  • Febrero 20, 2023

    Becas universitarias para jóvenes de zonas rurales

    Ver más
  • Febrero 16, 2023

    16 nuevos becarios Mundo Mujer

    Ver más
  • Febrero 10, 2023

    Nuevas obras de Más y Mejor Infraestructura para la Educación en 4 instituciones educativas de Popayán

    Ver más
  • Octubre 29, 2022

    Exitoso evento sobre emprendimiento juvenil y educación financiera

    Ver más
  • Octubre 3, 2022

    Más y Mejor Infraestructura para la Educación llegó a Barranquilla

    Ver más
  • Junio 28, 2022

    Programa Más y Mejor Infraestructura para la Educación ya está en 45 instituciones educativas

    Ver más
  • Marzo 25, 2022

    Sexta convocatoria Becas Mundo Mujer para estudiantes de la Universidad del Cauca

    Ver más
  • Febrero 21, 2022

    ¡Más estudiantes beneficiados con mejor infraestructura!

    Ver más
  • Febrero 14, 2022

    Los 10 nuevos becarios Mundo Mujer quinta convocatoria

    Ver más
  • Febrero 10, 2022

    ¡Creciendo junto a los beneficiarios!

    Ver más
  • Diciembre 15, 2021

    Quinta convocatoria del programa Becas Mundo Mujer

    Ver más
  • Noviembre 9, 2021

    Fundación Mundo Mujer hizo entrega de obras en colegios de Pasto e Ipiales

    Ver más
  • Febrero 22, 2021

    27 nuevos beneficiados del programa de Becas Mundo Mujer

    Ver más
  • Enero 20, 2021

    Tercera convocatoria del programa Becas Mundo Mujer

    Ver más
  • Septiembre 18, 2020

    Fundación Mundo Mujer ha formado cerca de 54.000 jóvenes en educación financiera

    Ver más
  • Febrero 12, 2020

    Ellos son los becados Mundo Mujer 2020

    Ver más
  • Enero 31, 2020

    Educación con más y mejor infraestructura

    Ver más
  • Septiembre 5, 2019

    Estudiantes del Colegio Madre Hogar de Dios ya cuentan con nueva cubierta

    Ver más
  • Julio 2, 2019

    Colegio ganador del Global Money Week 2018 ya cuenta con su emisora estudiantil

    Ver más
  • Febrero 27, 2019

    Obras 100% construidas y financiadas por la Fundación Mundo Mujer

    Ver más
  • Febrero 5, 2019

    Los 18 jóvenes ya están formalmente becados por la Fundación Mundo Mujer

    Ver más
  • Enero 29, 2019

    Ellos son los 18 jóvenes becados para estudios de pregrado

    Ver más
  • Enero 15, 2019

    Más y mejor infraestructura en colegios de Popayán

    Ver más
  • Noviembre 27, 2018

    Corinto ya cuenta con una nueva y moderna instalación educativa para los niños de los niveles de preescolar, básica y media

    Ver más
  • Septiembre 26, 2018

    Se realizará en Popayán el I Congreso Juvenil de Educación Financiera

    Ver más
  • Abril 27, 2018

    Fundación Mundo Mujer vincula a padres de familia y docentes a su programa de Educación Financiera

    Ver más
  • Marzo 12, 2018

    Fundación Mundo Mujer se vincula al Global Money Week

    Ver más
  • Diciembre 1, 2017

    Mundo Mujer le apuesta a la Educación Financiera

    Ver más
  • Julio 1, 2017

    Fundación Mundo Mujer lidera Programa de Educación Financiera en Costa Caribe Colombiana

    Ver más

PRODUCTIVOS

Le apostamos al sector agrícola y al campesino con programas y proyectos que buscan mejorar y aumentar los cultivos, proteger sus entornos naturales, educar financieramente y lograr la asociatividad.

PROYECTOS PRODUCTIVOS
 

Fortalecimiento de las familias cacaoteras del norte del Cauca y de algunas de sus organizaciones, a través de la intervenciones, asistencia y fortalecimiento de la producción, acopio y comercialización del cacao en baba. También se ejecutan acciones de capacitación con todos los beneficiarios en temas como educación financiera, cuidado medio ambiental, logística y administración, entre otros.

Cacao Origen Cauca inició en febrero del año 2022, con 469 familias inscritas, las cuales ya han sido beneficiadas con la intervención directa (podas e injertos) de sus parcelas, asistencia técnica y metodologías de apropiación de conocimientos y de buenas prácticas en los cultivos de cacao en esta zona del departamento del Cauca.

Se trata del mejoramiento del sistema de producción del cultivo de mora de castilla para la comercialización y el fortalecimiento agroempresarial de grupos campesinos de las asociaciones ASOMOREROS y ASOSANISIDRO, ubicados en el municipio de Sotará en el departamento del Cauca.

Durante el 2022 se sembraron 20.083 plántulas, 37 huertas caseras y se construyeron 21 hornillas ecoeficientes en las cocinas de algunas de las beneficiarias. Además, planes de manejo agroecológico, puntos ecológicos, aislamiento de 6 nacimientos de agua, siembra de 2.663 árboles maderables y fortalecimiento socio-empresarial

Este proyecto beneficia a 37 familias de las veredas Pueblo Viejo, San Isidro, Paramillo y Loma Alta en Sotará, Cauca, y a la Institución Educativa Agropecuaria ubicada en Paispamba, también ubicada en el municipio de Sotará.

Intervención y fortalecimiento en el desarrollo agrícola y productivo en las fincas de los habitantes del municipio de Sotará (vereda de Casas Nuevas) dedicados a la siembra de la fresa. Mediante una transferencia de conocimiento, el correcto manejo de los cultivos, la sostenibilidad ambiental, educación financiera y el uso adecuado de las nuevas tecnologías, se busca incrementar la producción y calidad de este fruto rojo.

Durante el 2022, este proyecto benefició a 13 familias fresicultoras del municipio de Sotará, Cauca. Ya se han logrado avances en la preparación, selección y distribución del terreno para la siembra de las 15.000 plántulas entregadas a cada familia beneficiaria del proyecto y la instalación de sistema de fertirriego.

CONTENIDO RELACIONADO
Reseñas

MEDIO AMBIENTE

Iniciativas de protección y restauración medioambiental, a través de un trabajo mancomunado con las familias campesinas y propietarios de predios rurales. Eje transversal a todos los proyectos y programas.

PROYECTOS DE MEDIO AMBIENTE
 

Se trata de un proyecto medio ambiental sin precedentes en Colombia, que tiene como objetivo la construcción de un corredor biológico de fauna silvestre entre los parques nacionales naturales Puracé y Munchique, en el departamento del Cauca.

Trabajando de manera mancomunada con las familias residentes en la zona rural del corredor biológico, se están ejecutando actividades divididas en 3 ejes: 1) Instalación de parcelas de restauración ecológica en predios de campesinos. 2) Expansión de la consciencia ambiental de los beneficiarios participantes del proyecto. 3) Expansión de la Red de Reservas naturales con el fin de proteger los bosques.

En el cuarto tramo del Corredor Biológico Mundo Mujer (2021 - 2022), se trabajó mancomunadamente entre la Fundación Mundo Mujer y 45 familias propietarias de fincas en Totoró, zonas rurales de Popayán y Cajibío, quienes participaron en diferentes actividades académicas y técnicas, además de capacitaciones, para lograr una restauración ecológica sostenible.

CONTENIDO RELACIONADO
Reseñas

  • Febrero 21, 2023

    Así va el Corredor Biológico Mundo Mujer

    Ver más
  • Febrero 20, 2023

    Consolidación Red de Reservas Naturales del Corredor Biológico Mundo Mujer

    Ver más
  • Febrero 20, 2023

    Conservación ambiental es siempre eje transversal

    Ver más
  • Febrero 25, 2022

    Banco Mundo Mujer avanza en el programa “Colombia Carbono Neutral”

    Ver más
  • Enero 10, 2020

    'Corredor Biológico' entre el PNN Munchique y el PNN Puracé en el departamento del Cauca

    Ver más
  • Agosto 22, 2019

    Construcciones y proyectos ecológicos para el cuidado del medio ambiente

    Ver más

BIENESTAR Y RECREACIÓN

Promovemos en la sociedad hábitos de vida saludable como la práctica del deporte, el sano esparcimiento y la integración social, a través de eventos deportivos que se realizan en la ciudad de Popayán.

PROYECTOS DE BIENESTAR Y RECREACIÓN
 

La realización de la Carrera 10K Semana Santa Popayán tienen tres objetivos: 1) Recaudar recursos económicos, los cuales son destinados a ayudar con la compra de mercados mensuales a la Fundación Hogar San Vicente de Paul. 2) Aumentar el sentido de pertenencia en los payaneses por la capital caucana y sus tradiciones. 3) Incentivar los buenos hábitos y el sano esparcimiento en niños, jóvenes y adultos.

En la Carrera Semana Santa 10K Popayán, Ruta de las Iglesias y Procesiones del 2022, participaron 1.525 personas, entre adultos, jóvenes y niños.

  • Fotos Más y Mejor Infraestructura para la Educación

    Compartir

CONTENIDO RELACIONADO
Reseñas

  • Marzo 10, 2022

    La Carrera 10K Semana Santa vuelve a las calles de la 'Ciudad Blanca'

    Ver más
  • Marzo 26, 2019

    Carrera Semana Santa 10K Popayán

    Ver más
  • Marzo 26, 2018

    Carrera Atlética 10K Semana Santa, todo un éxito

    Ver más
  • Marzo 24, 2018

    Todo listo para la segunda Carrera Atlética 10K Semana Santa

    Ver más

FORMULARIO DE CONTACTO

www.kdisenodigital.com