Seguridad y soberanía alimentaria: una apuesta de progreso para 60 familias campesinas en Morales, Cauca

Julio 4, 2025

 

En la vereda El Danubio, ubicada en el municipio de Morales, Cauca, avanza con paso firme el proyecto Seguridad y Soberanía Alimentaria Mundo Mujer, una iniciativa de desarrollo rural liderada por la Fundación Mundo Mujer que busca transformar la vida de 60 familias campesinas a través del fortalecimiento de sus capacidades productivas, la protección del medio ambiente, el trabajo comunitario y la promoción de hábitos de vida saludables. 

Este proyecto se alinea con el propósito misional de la Fundación Mundo Mujer: generar progreso en las comunidades trabajadoras. Bajo esta premisa, el programa no solo propone soluciones técnicas para la producción de alimentos, sino que impulsa un modelo integral de desarrollo que articula sostenibilidad, salud, organización comunitaria y empoderamiento campesino. 

Un camino hacia la autosostenibilidad rural

Con una meta proyectada al año 2029, el proyecto busca que el 100 % de las parcelas campesinas involucradas sean autosostenibles, garanticen el alimento para las familias y generen excedentes para su comercialización. Además, se espera que el 90 % de ellas adopten prácticas ambientales responsables y fortalezcan su participación en procesos asociativos. 

En su Componente 1, orientado a establecer sistemas agropecuarios, se han desarrollado actividades como la caracterización de los beneficiarios, la implementación de huertos productivos, la cría de especies menores, la instalación de un sistema acuapónico piloto con tres familias, la custodia de semillas para la sostenibilidad productiva y la venta de excedentes. Estas acciones apuntan a una mayor autosuficiencia alimentaria, fortaleciendo la economía familiar y la resiliencia del territorio. 

Cuidar la tierra, proteger el futuro

El Componente 2 promueve prácticas que contribuyen a la conservación del entorno natural. Las 60 familias han empezado a transformar sus hábitos cotidianos mediante la adecuación de espacios para la preparación de alimentos, la implementación de puntos ecológicos, la construcción de composteras con lombriz californiana para la producción de abonos orgánicos, y el aislamiento de nacimientos de agua, asegurando la protección de fuentes hídricas vitales. 

Comunidad, organización y transformación social

Uno de los pilares del proyecto es el Componente 3, centrado en el trabajo comunitario. A través de la formación en educación financiera, el acompañamiento sociofamiliar, el fortalecimiento organizativo y la estructuración de un fondo rotatorio, las familias están construyendo un modelo de desarrollo basado en la cooperación, la confianza y la autogestión. Esta dimensión humana y colectiva reafirma el poder transformador de la organización comunitaria. 

Nutrición, salud y bienestar integral 

Finalmente, el Componente 4 apuesta por la promoción de hábitos de vida saludables. Desde la formación en buenas prácticas alimentarias, hasta talleres sobre nutrición, cocina saludable y asesorías en salud preventiva, el proyecto busca empoderar a las familias para que vivan de forma más sana, consciente y armoniosa con su entorno. 

Este ambicioso proyecto no es solo una estrategia de desarrollo rural; es una siembra de esperanza en un territorio que, a pesar de sus desafíos, sigue luchando por el bienestar colectivo. Cada semilla plantada, cada huerto cosechado y cada conocimiento compartido representa un acto de amor por la tierra, por la familia y por la comunidad. 

La Fundación Mundo Mujer, fiel a su compromiso de generar progreso en las comunidades trabajadoras, reafirma con este proyecto su vocación por el desarrollo con sentido social. Porque transformar la vida de una familia campesina es sembrar un futuro más digno, justo y sostenible para todos.

Descarga AQUÍ el Recetario Campesino Tradicional basado en los productos de la región de Morales, Cauca.

 

 

Más reseñas de Social y Empresarial Mundo Mujer

Junio 24, 2025
¡10 años transformando vidas! Congreso Mundo Mujer y Premio Leonor Melo de Velasco
La Fundación Mundo Mujer se prepara para celebrar la décima versión del Congreso Mundo Mujer y el Premio Leonor Melo de Velasco, un evento emblemático que, desde hace una década, exalta el espíritu emprendedor y el liderazgo femenino en Colombia. Este año, el Congreso se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto de 2025 en la ciudad de Popayán, consolidándose como un espacio de formación, reconocimiento e impulso para mujeres empresarias del país.
Ver más
Junio 18, 2025
130 mujeres, 17 departamentos y un solo propósito: fortalecer el emprendimiento femenino en Colombia
Desde el Centro de Emprendimiento de la Fundación Mundo Mujer, en alianza con la Fundación Pymergia, nos llena de orgullo compartir los avances del proceso de Fortalecimiento Empresarial, que se desarrolla entre el 1 de abril y el 4 de julio de 2025, con la activa participación de 130 mujeres emprendedoras provenientes de 17 departamentos del país.
Ver más
Diciembre 3, 2024
Finalizó el Fortalecimiento Empresarial Mundo Mujer 2024
Se llevó a cabo el cierre de la segunda versión del proyecto de Fortalecimiento Empresarial Mundo Mujer (fase de aceleración), espacio académico y de capacitación donde las 4 ganadoras del Premio Leonor Melo de Velasco 2024, se les entregaron herramientas, conocimientos y estrategias enfocadas en la sostenibilidad y la innovación, con el propósito de impulsar el desarrollo y crecimiento de sus emprendimientos. 
Ver más
Septiembre 25, 2024
Nueva iniciativa promueve el desarrollo de autonomía y empoderamiento rural para personas mayores del Cauca
Al sur del departamento del Cauca, 150 mujeres mayores de 58 años participarán en el proyecto Aurora Emprendedoras Silver, ejecutado por la Fundación Alpina en alianza con la Fundación Mundo Mujer, Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación FAES. 
Ver más
Agosto 8, 2024
El ABC del Congreso Mundo Mujer y Premio Leonor Melo de Velasco 2024
Desde hace 8 años consecutivos la Fundación Mundo Mujer realiza a mediados del mes de agosto, 4 actividades diseñadas para aportar al crecimiento y desarrollo sostenible de las emprendedoras y empresarias colombianas.
Ver más