• La fundación
  • Los 5 ejes
    • Educación
    • Productivos
    • Medio ambiente
    • Social y empresarial
    • Bienestar y recreación
  • Reseñas
  • Galerías
  • Grupo de trabajo
  • Trabaja con nosotros
  • Cumplimiento
  • Contáctanos
  • A+ A A-
Aumentar letra A- A A+

Nuestra Historia

  1. Home
  2. Nuestra Historia

Nuestra Historia

Ítems más relevantes en la historia de la Fundación Mundo Mujer

La historia de vida, los sueños, la materialización del ejemplo y la crianza compartida de una mujer que desde niña parecía tejer su destino, se convirtieron en los antecedentes de la historia institucional de la Fundación Mundo Mujer.

El llamado para ayudar

Tras el terremoto sucedido en la ciudad de Popayán en el año 1.983, el destino hizo un llamado al emprendimiento, donde Leonor Melo de Velasco, junto con algunas otras mujeres de la ciudad de Popayán, caracterizadas por su experiencia y disposición para ayudar, volcaron sus conocimientos y temple empresarial, para ayudar con microcréditos a las familias más afectadas por el desastre natural.

Llega el momento de formalizarse

Después de entender el impacto positivo que tuvo la ayuda con pequeños préstamos de dinero en varias mujeres y sus familias afectadas por el terremoto, la Fundación Mundo Mujer de Popayán se formaliza como persona jurídica en el año 1.985, a través de la Cámara Comercio del Cauca y bajo la filosofía de Women’s World Banking (WWB), buscando mejorar las condiciones de vida de hombres y mujeres a través del microcrédito.        

El campesino siempre ha sido beneficiario

Desde los años noventa, la FMM obtuvo resultados satisfactorios con el dinero que colocaba a crédito entre comunidades campesinas, con intervenciones comprobadas que ayudaron a dinamizar proyectos productivos, a resolver necesidades básicas insatisfechas (alimentación, techo, vestuario y servicios de agua potable) y a eliminar las raíces de la pobreza. Posteriormente, se establecieron nuevas agencias y se fortaleció la planta de personal.

Con objetivo socio empresarial

Por el notable desempeño y coordinación de actividades que fueron pioneras sobre el manejo del microcrédito en Colombia, la Fundación recibió múltiples invitaciones a formar parte de programas como Cocinas Populares. En 1.999, con el liderazgo de Maria Helena Córdoba, se impulsó la comercialización de los productos de los microempresarios adscritos a los proyectos sociales que apoyaba la FMM.

El Crédito Agropecuario integral

En 2.007, se diseñó el denominado Crédito Agropecuario, esta innovación en producto respondía a una tarea necesaria, dado que no se trataba solo de brindar microcrédito, sino que también de acompañamiento, de asistencia técnica y enseñanzas de educación financiera. Este producto consistía en ofrecer un microcrédito integral para contribuir a una reducción real de la pobreza a largo plazo, considerando que es más eficaz e indispensable mejorar la productividad en los cultivos, con asesoría y no simplemente con el microcrédito.

Banco Mundo Mujer abre sus puertas

Durante el año 2.010, se inicia el proceso de constitución como futura entidad bancaria regulada. En el 2.014, la Superintendencia Financiera de Colombia otorgó la resolución para la creación del Banco Mundo Mujer, y es en febrero del 2.015, cuando se abren las puertas del nuevo banco a la comunidad en general, continuando con su contribución al desarrollo económico de las comunidades trabajadoras del país, estimulando el ahorro y generando fácil acceso al crédito y a los servicios financieros.

La Fundación Mundo Mujer lidera proyectos sociales

Una vez el Banco Mundo Mujer abre sus puertas en el año 2.015, la Fundación Mundo Mujer, con recursos propios que recibe de las utilidades del Banco Mundo Mujer y de las otras empresas del Grupo Empresarial Mundo Mujer, se dedica exclusivamente a liderar programas y proyectos sociales para beneficio de las comunidades más necesitadas del país, con mayor influencia en el Cauca y su capital Popayán.

Desde el 2,015, la Fundación Mundo Mujer ha liderado más de 50 programas y proyectos sociales, divididos en 5 ejes de influencia positiva:

  1. Educación y educación financiera
  2. Social y empresarial
  3. Productivos
  4. Medio ambiente
  5. Bienestar y recreación  

 

Las empresas del Grupo Empresarial Mundo Mujer – GEMM

Entre los años 2.014 y 2.019, y como estrategia de expansión y crecimiento empresarial, se crean otras empresas, para así constituir el Grupo Empresarial Mundo Mujer, como los son: BANINCA, que presta el servicio de cobranzas y recuperación de carteras morosas de obligaciones crediticias. Viajes Inbayan que ofrece servicios y planes turísticos y venta de tiquetes aéreos. INGEMM, como empresa inmobiliaria y de construcción. Administración Documental del Cauca, la cual presta el servicio de custodia y administración documental y, por último, BAINCOL, como empresa transversal a las otras del grupo empresarial, prestando servicios en las áreas administrativas, contable, logística, entre otros. 

Logo FMM
Logo BMM
Logo Viajes inbayan
Logo Baninca
Logo ADC
Logo Baincol
Logo INGEMM

Carrera 10 No. 4-60 Barrio Centro 

Popayán, Cauca-Colombia

Teléfono: (2) 8-353838

fmmpop@fmm.org.co
Razón Social:
Fundación Mundo Mujer 
NIT: 800065180 - 9

Síguenos en

La fundación

Los 5 ejes de influencia positiva

Educación Productivos Social y empresarial Medio ambiente Bienestar y recreación

Reseñas

Galerías

Grupo de Trabajo

Trabaja con nosotros

Cumplimiento

Contáctanos

Formulario de contacto

Fundación Mundo Mujer © 2025 www.kdisenodigital.com