El turismo comunitario, otra apuesta de la Fundación Mundo Mujer

Febrero 1, 2018

Turismo Comunitario

Reconocido como el rincón musical de Colombia, cuna del maestro Efraín Orozco y poseedor de más de 500 aves, entre migratorias boreales y endémicas, Cajibío, es un municipio mágico, lleno de riqueza humana, natural y con un enorme potencial turístico.

En el año 2015, en una alianza entre: Universidad-Estado-Empresa-Comunidad, nace bajo el liderazgo del grupo de investigación GITUR de la Universidad del Cauca, el proyecto piloto en turismo comunitario con énfasis en avistamiento de aves, en seis veredas del corregimiento de La Venta- Cajibío, cuyo objetivo fue crear sinergias entre la comunidad, para la construcción participativa de un producto turístico sostenible e integral, el cual ha crecido y se consolida hoy, como un modelo regional.

En este proceso, se identificaron más de 10 atractivos acuáticos entre los que se destacan: el salto del duende, el Río Cofre, el Río Palacé y Charco Azul; de igual forma se visitaron alrededor de 10 fincas turísticas en las que se caracterizaron varias especies de aves, algunos bosques nativos, una Ecoaldea Atlántida y una reserva AICA, es decir, un Área de Importancia para la Conservación de Aves en la vereda El Tigre.

Conocedores de la gran demanda turística nacional e internacional y sobre todo de la determinación comunitaria, la Fundación Mundo Mujer decide invertir recursos en la construcción de infraestructura básica para habilitar en un ciento por ciento la oferta turística en las veredas: La Viuda y Siloé. Es así como, en el 2017 se firma un convenio, que terminó con la entrega de seis obras de infraestructura a 14 familias beneficiarias del proceso, quienes podrán ofrecer sus productos y servicios a los visitantes, teniendo como activos: un baño-vestier con biofiltro, un mirador sobre el cañón del Río Palace y un Kiosko comedor, un Kiosko Pizzería, un reservorio de agua, y una casa para alojamiento, lo cual, mejorará notablemente sus ingresos y con esto su calidad de vida, “este proyecto permitió dar respuesta a uno de los cuellos de botella que retrasaban la puesta en marcha del producto en la zona, particularmente la ausencia de facilidades para el viajero” refirió al respecto María Teresa Amaya, coordinadora del proyecto turístico.

La Fundación Mundo Mujer, continuará apoyando el desarrollo integral turístico del municipio de Cajibío, a través de proyectos que mejoren la calidad de vida de los sus habitantes, el próximo, según explico María Helena Córdoba jefe de proyectos sociales de la Fundación, es la creación de un PMA-Plan de Manejo Ambiental para el Lago El Bolsón, el cual regulará el uso de éste para el aprovechamiento turístico de la zona.

“Tenemos proyectado continuar dos proyectos más que beneficien las veredas que están alrededor del Lago El Bolsón y la vereda Cenegueta, en la cual fortaleceremos las biscirutas, las cabalgatas y la medicina tradicional campesina, la cual permitirá a propios y visitantes realizar un turismo experiencial” comentó al respecto María Helena Córdoba Vivas.

Más reseñas de

Noviembre 1, 2023
Becario Mundo Mujer se graduó como Ingeniero Mecatrónico
Julián Andrés Mejía Montoya es el quinto becario Mundo Mujer que logra su título como profesional. El pasado 27 de octubre, este joven nacido hace 23 años en Corinto, Cauca, se graduó como Ingeniero Mecatrónico de la Unicomfacauca de Popayán.
Ver más
Octubre 5, 2023
Bienvenida a 21 nuevos becarios Mundo Mujer
Con actividades sobre educación financiera y con la intervención de nuestro director ejecutivo, Guillermo Velasco Melo, se les dio la bienvenida a los 21 nuevos becarios Mundo Mujer. Con los nuevos beneficiarios este programa de la Fundación Mundo Mujer ya llegó a 147 becas activas.
Ver más
Septiembre 25, 2023
Becario Mundo Mujer se gradúa como Enfermero
Jefferson Samboní Imbachi es el cuarto becario Mundo Mujer que logra su título como profesional. El pasado 15 de septiembre, este payanés se graduó como Enfermero de la Universidad del Cauca.
Ver más
Septiembre 11, 2023
Más y Mejor Infraestructura para la Educación entrega nuevas obras en Villavicencio
Más de 1.700 estudiantes de primaria y bachillerato de la Institución Educativa Colegio Departamental La Esperanza (sede central) de Villavicencio, son los nuevos jóvenes beneficiarios del programa Más y Mejor Infraestructura para la Educación de la Fundación Mundo Mujer.
Ver más
Agosto 28, 2023
Los 21 nuevos becados de la Fundación Mundo Mujer
Ver más