Educación financiera para el futuro: la iniciativa que empodera a nuevas generaciones

Marzo 26, 2025

 

Desde su creación, la Fundación Mundo Mujer ha tenido como misión fomentar la inclusión y el empoderamiento financiero en las comunidades trabajadoras de menores ingresos del país. Con el proyecto de Educación Económica y Financiera Mundo Mujer, esta visión se ha materializado en un esfuerzo sostenido que ha transformado la vida de miles de jóvenes colombianos.


A partir del 2018, el proyecto ha evolucionado gracias a un trabajo estratégico y mancomunado entre la Fundación Mundo Mujer y el Banco Mundo Mujer. En este artículo exploraremos su historia y crecimiento a través de quienes han sido parte fundamental de su desarrollo.


Un inicio basado en la convicción educativa


Para la Dra. Leonor Melo, fundadora de la Fundación Mundo Mujer, la educación financiera siempre ha sido un pilar clave en el cumplimiento de su misión. Desde su inicio en 1985, la organización buscó dotar a las personas de conocimientos que les permitieran diferenciar gastos, administrar recursos, fomentar el ahorro y el emprendimiento. "Siempre hemos querido que nuestros clientes, y ahora participantes, tomaran decisiones informadas y evitaran el sobreendeudamiento", afirma.


De una idea a un proyecto estructurado


El proyecto de Educación Económica y Financiera Mundo Mujer inició en instituciones educativas en el año 2017. Todo comenzó con la implementación de un taller de educación financiera. Con el tiempo, el proyecto se consolidó y expandió. Inicialmente el proyecto se encontró con desafíos en términos de visibilidad y aceptación, pues para ese momento, las instituciones educativas no comprendían muy bien el valor de la educación financiera en sus estudiantes, hasta que lo vivenciaron directamente.


A lo largo de los años, el proyecto pasó de talleres de sensibilización a una estructura sólida con múltiples componentes bajo el modelo de marco lógico, estableciendo como fin mejorar el desarrollo integral de los estudiantes y su capacidad para contribuir al desarrollo económico. Hoy en día incluye actividades de sensibilización como el Global Money Week o el Mes del Ahorro, y actividades de impacto como lo son los talleres o el Congreso Juvenil de Educación Financiera Mundo Mujer.


El papel del Banco Mundo Mujer en la consolidación del proyecto


Desde el rol de aliado, el Banco Mundo Mujer ha sido un pilar fundamental en la sostenibilidad del proyecto. Plinio Valderrama, Director de Sostenibilidad del Banco, explica que su participación se basa en un compromiso con la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. "No solo apoyamos financieramente, sino que también aportamos conocimiento técnico y metodológico para fortalecer la educación financiera en las comunidades", comenta.


El Banco Mundo Mujer ha integrado el proyecto con su propia iniciativa: Aprendamos en Familia, logrando un enfoque integral que combina educación financiera con inclusión social. Además, la actividad: Aventura en Casa de los Fortuna ha permitido a los estudiantes aprender de manera lúdica sobre diversos temas de educación financiera como planificación financiera y presupuesto, administración del dinero, importancia del ahorro, sostenibilidad y seguros.


Innovación y adaptación a lo largo del tiempo


Guillermo Velasco, Director Ejecutivo de la Fundación Mundo Mujer, destaca la evolución metodológica del proyecto. "Pasamos de sesiones teóricas a una metodología experiencial, donde la gamificación y el aprendizaje práctico han sido clave", señala. La plataforma e-learning ha permitido ampliar el acceso a diferentes públicos y el desarrollo de distintos materiales educativos con juegos de mesa o productos de audio para adaptarse a las condiciones de las zonas rurales.


Óscar Paredes, Coordinador de proyectos de Educación e Infraestructura Mundo Mujer, enfatiza el impacto de estos cambios: "El proyecto ha beneficiado a más de 50 mil estudiantes en 256 instituciones educativas, fortaleciendo sus competencias financieras y habilidades socioemocionales". La introducción de mentorías, tutorías y un congreso juvenil ha permitido que los participantes no solo aprendan sobre finanzas, sino que también desarrollen habilidades blandas críticas para su futuro.


Desafíos y proyecciones a futuro


Si bien el proyecto ha logrado un impacto significativo, los retos continúan. "Uno de los mayores desafíos es la adaptación constante a los cambios tecnológicos y económicos", menciona Guillermo Velasco. La Fundación busca seguir fortaleciendo el uso de tecnologías digitales y expandir el alcance del proyecto a más instituciones educativas.


El proyecto se encuentra en un punto clave de evolución, donde es necesario no solo mantener su impacto, sino también fortalecer elementos complementarios que garanticen su crecimiento. "Se plantea llegar a más zonas rurales, lo que implicará desarrollar planes de seguridad y establecer alianzas con líderes locales para asegurar una implementación efectiva del proyecto", afirma Guillermo Velasco.


El Banco Mundo Mujer, en tanto, apuesta por la integración del proyecto con otras iniciativas de sostenibilidad. "Queremos que la educación financiera no solo sea un conocimiento adquirido, sino una herramienta que transforme la realidad económica de las comunidades", concluye Plinio Valderrama.

 

Historias que inspiran

 

Uno de los aspectos más gratificantes del proyecto de Educación Económica y Financiera Mundo Mujer es el impacto personal en los jóvenes participantes. A lo largo de los años, han surgido historias que reflejan la transformación que este proyecto ha generado en sus vidas.
Por ejemplo, un joven que llegó al campamento sin sentirse merecedor de estar allí, convencido de que no encajaba en el espacio. Sin embargo, con el acompañamiento del equipo, decidió permanecer en el proceso y terminó no solo participando activamente, sino ganando el primer puesto en el Congreso Juvenil de Educación Financiera Mundo Mujer. Su emoción y sorpresa al reconocer su propio potencial evidencian la importancia de brindar oportunidades a quienes más las necesitan.


Asimismo, un grupo de estudiantes con discapacidad auditiva enfrentó desafíos adicionales en su participación. Gracias al apoyo de la institución educativa, que facilitó intérpretes, y la disposición del equipo del proyecto para adaptar los talleres, lograron integrarse completamente. Incluso, el resto de los participantes mostró interés en aprender lenguaje de señas para comunicarse mejor con ellos, generando una experiencia enriquecedora para todos.


Para muchos de los participantes, esta es también la primera vez que viajan en avión o visitan otra ciudad. La emoción con la que narran su experiencia de conocer nuevas culturas y vivir nuevas realidades confirma que el proyecto no solo les enseña sobre educación financiera, sino que también amplía sus horizontes y les brinda herramientas para el futuro.


Un impacto que trasciende


El proyecto de Educación Económica y Financiera Mundo Mujer ha pasado de ser una iniciativa piloto para convertirse en un referente en educación económica en Colombia. Gracias a la visión de la Fundación, el apoyo del Banco y la ejecución de Clefi, el proyecto ha logrado empoderar a miles de jóvenes con conocimientos esenciales para su vida financiera.


El camino recorrido demuestra que la educación financiera es una inversión en el futuro. Con cada nueva generación de estudiantes, el Proyecto sigue evolucionando, consolidando su misión de transformar realidades y fomentar un desarrollo económico sostenible.

Más reseñas de Educación Mundo Mujer

Abril 4, 2025
Nuevos becarios Mundo Mujer Semillero Rural
La Fundación Mundo Mujer se complace en presentar a los 25 nuevos estudiantes seleccionados que harán parte del programa de Becas Mundo Mujer Semillero Rural (tercera convocatoria) … ¡Felicitaciones! 
Ver más
Marzo 18, 2025
Lanzamiento proyecto Educación Financiera Mundo Mujer 2025 – 2027
Inició formalmente el proyecto de Educación Económica y Financiera Mundo Mujer en 40 instituciones educativas urbanas y rurales en 11 departamentos del Colombia.
Ver más
Marzo 13, 2025
La Educación Económica y Financiera (EEF) desde la mirada de Leonor Melo de Velasco
Desde su creación en 1985, la Fundación Mundo Mujer ha promovido la Educación Económica y Financiera (EEF) como un pilar fundamental para el bienestar de sus beneficiarios y clientes. Para Leonor Melo de Velasco, fundadora de la organización y expresidente del Banco Mundo Mujer, este programa ha sido clave para el empoderamiento financiero de miles de personas en Colombia.
Ver más
Febrero 17, 2025
Conoce los 32 nuevos becarios Mundo Mujer
Presentamos a los 32 nuevos estudiantes seleccionados de la undécima convocatoria que harán parte del proyecto de Becas Mundo Mujer. Actualmente, este programa de la Fundación Mundo Mujer tiene 241 estudiantes becados activos en diferentes universidades públicas y privadas de Popayán y Santander de Quilichao.
Ver más
Enero 29, 2025
Ya son 28 los becarios Mundo Mujer graduados como profesionales
En el pasado mes de diciembre cinco jóvenes del programa de Becas Mundo Mujer obtuvieron su título profesional. Con estos nuevos grados ya son 28 los estudiantes que culminaron sus carreras de pregrado en universidades públicas y privadas de Popayán y Santander de Quilichao. A la fecha, el programa de Becas Mundo Mujer cuenta con 209 participantes activos. 
Ver más