Nuestros Proyectos

Nuestra misión es gestionar y liderar programas y proyectos para comunidades de menores ingresos, buscando para ellos el mejoramiento de sus condiciones actuales y logrando para su entorno familiar una mejor calidad de vida.

De esta manera, seremos un área líder en el desarrollo de programas y proyectos sociales auto sostenibles encaminados al mejoramiento socioeconómico de los beneficiaros, teniendo como prioridad el respeto a la diversidad y el cuidado del medio ambiente.

Nuestras líneas estratégicas de acción son:

  • Educación
  • Infraestructura social
  • Cadenas productivas
  • Bienestar y recreación
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • Centro de pensamiento
  • Foro Mundo Mujer
  • Mercadeo y comercialización de los productos elaborados por los beneficiarios de los proyectos
  • Actividades de desarrollo social

EDUCACIÓN FINANCIERA

Para la Fundación Mundo Mujer es importante que los niños, jóvenes y adultos adquieran aptitudes, habilidades y conocimientos para estar en la posibilidad de hacer un correcto manejo y planeación de sus finanzas personales.

La educación financiera tiene el potencial de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, al promover las herramientas y conocimientos que facilitan la toma de decisiones financieras con la finalidad de evitar el mal uso de los servicios financieros e incentivar el ahorro.

Para entrar al mundo del sistema financiero, debemos tener claro que el término “consumidores financieros” hace referencia a todo cliente, usuario o cliente potencial de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Los niños y jóvenes son, o serán en algún tiempo, usuarios de los servicios financieros, un rol que pueden asumir con mayor responsabilidad y confianza a través de la adquisición de conocimientos financieros.

Según la encuesta de Nacional de capacidades financieras (National Financial Capability Study), realizada en Estados Unidos por el Autoregulador de la Industria Financiera (Financial Industry Regulatory Authority) la generación de los Millenials, es decir los nacidos en 1974 y 1994, exhiben un número alarmante de problemáticas en sus comportamientos financieros, entre ellos bajos niveles de educación financiera y altos niveles de deuda, reducción en los ahorros y el aumento del uso de financiamiento por mecanismos no regulados, tal y como se muestra en la gráfica 1.

Grafica 1: Evolución de factores críticos – FINRA 2012

 

Para revertir esta tendencia, la Fundación Mundo Mujer imparte talleres experienciales en colegios, donde los estudiantes aprenden la importancia del sistema financiero, el presupuesto, el ahorro, el buen uso de los créditos y el emprendimiento.

También participa en campañas de educación financiera aprobadas por Asobancaria y Child & Yougth Finance Internacional como lo son el Globlal Money Week en marzo y el mes del ahorro en octubre, cabe resaltar que estas actividades se realizan en colegios en diferentes ciudades del territorio colombiano.

Para la población rural, se ha dispuesto de una aplicación llamada LISTA (Logrando inclusión con tecnología y ahorro).

LISTA es una aplicación para tabletas digitales que amplía los conocimientos de las personas sobre finanzas personales, incentiva la demanda de productos y servicios del sistema financiero formal, comparte sugerencias de cómo ahorrar en el hogar, todo con el fin de mejorar la toma de decisiones financieras sin que las personas tengan que desplazarse y sin que las barreras geográficas importen.

Se utilizó un esquema de rotación de tabletas entre grupos de aproximadamente 25 familias por un periodo de 2 meses (cada familia tendrá la tableta por 2 días, tiempo en el que podrá completar todos los módulos educativos de LISTA).

25 analistas de crédito del Banco Mundo Mujer fueron los encargados de realizar las rotaciones de las tabletas.

Las tabletas se rotaron en 524 familias de cinco municipios de la costa atlántica de Colombia, beneficiando un total de 1.572 personas aproximadamente.

En este año, se está desarrollando las App móvil para smartphone la cual tendrá tres ejes fundamentales:

  • El presupuesto a partir del control de gastos e ingresos.
  • El ahorro a partir de metas.
  • El perfil de riesgo a través de la evaluación de la capacidad de endeudamiento.

Las personas con smartphone, podrán descargar la aplicación y así disfrutar de ella.

DESARROLLO SOCIAL Y EMPRESARIAL

Trabajamos porque las comunidades de menores ingresos, especialmente las mujeres madres cabezas de familia, logren generar ingresos económicos, que les permitan progresar y así construir un mejor futuro para ellas y sus familias, esta es la razón que nos lleva a generar programas y proyectos, que procuran el desarrollo social y empresarial.

FORO MUNDO MUJER

Logramos la inclusión de la mujer empresaria de la región, en escenarios de intercambio comercial y cultural, lo cual le permite fortalecer su emprendimiento.

PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO GASTRÓNIMO DE POPAYÁN

Buscamos la participación activa de las microempresarias en eventos de talla internacional, permitiéndoles generar nuevos contactos comerciales y así, expandir su negocio.

APOYO AL FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS

De manera integral, apoyamos el mejoramiento de unidades productivas.

Proyectos activos:

  • Fortalecimiento de la cadena de la sericultura caucana-CORSEDA.
  • Proyecto para el mejoramiento de la producción industrial de la fresa-FRESOTA.

MEDIO AMBIENTE Y TURISMO

Promovemos iniciativas de protección ambiental, a través de proyectos autosostenibles y en armonía con el medio ambiente.

TURISMO RURAL COMUNITARIO

Mejoramos las condiciones de vida de familias campesinas, a través del desarrollo de un producto turístico participativo con énfasis en aviturismo en el municipio de Cajibío,Cauca.

BIENESTAR Y RECREACIÓN

Promovemos hábitos de vida saludable e integración social, a través de eventos deportivos y proyectos de mejoramiento de escenarios deportivos y baterías sanitarias.

CARRERA ATLÉTICA 10K SEMANA SANTA

La Carrera Atlética 10k Semana Santa, busca fomentar la actividad física, aumentar la ocupación hotelera, fortalecer los vínculos familiares y afectivos, dinamizar la economía en la ciudad y beneficiar al Asilo San Vicente de Paúl, a través de la entrega mensual de alimentos.

CONSTRUCCIÓN O ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

Apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales o buscando ampliar la cobertura y calidad de los servicios educativos a nivel nacional, con énfasis en el departamento del Cauca.

MEJORAMIENTO O CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVAS

Buscando el mejoramiento de los escenarios deportivos de colegios o comunidades, bajo el principio de promover el deporte como una actividad que beneficia el desarrollo de los más jóvenes, con énfasis en el departamento del Cauca.

FORMULARIO DE CONTACTO

www.kdisenodigital.com