Para la Fundación Mundo Mujer es importante que los niños, jóvenes y adultos adquieran aptitudes, habilidades y conocimientos para estar en la posibilidad de hacer un correcto manejo y planeación de sus finanzas personales.
La educación financiera tiene el potencial de mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población, al promover las herramientas y conocimientos que facilitan la toma de decisiones financieras con la finalidad de evitar el mal uso de los servicios financieros e incentivar el ahorro.
Para entrar al mundo del sistema financiero, debemos tener claro que el término “consumidores financieros” hace referencia a todo cliente, usuario o cliente potencial de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Los niños y jóvenes son, o serán en algún tiempo, usuarios de los servicios financieros, un rol que pueden asumir con mayor responsabilidad y confianza a través de la adquisición de conocimientos financieros.
Según la encuesta de Nacional de capacidades financieras (National Financial Capability Study), realizada en Estados Unidos por el Autoregulador de la Industria Financiera (Financial Industry Regulatory Authority) la generación de los Millenials, es decir los nacidos en 1974 y 1994, exhiben un número alarmante de problemáticas en sus comportamientos financieros, entre ellos bajos niveles de educación financiera y altos niveles de deuda, reducción en los ahorros y el aumento del uso de financiamiento por mecanismos no regulados, tal y como se muestra en la gráfica 1.

Grafica 1: Evolución de factores críticos – FINRA 2012
Para revertir esta tendencia, la Fundación Mundo Mujer imparte talleres experienciales en colegios, donde los estudiantes aprenden la importancia del sistema financiero, el presupuesto, el ahorro, el buen uso de los créditos y el emprendimiento.
También participa en campañas de educación financiera aprobadas por Asobancaria y Child & Yougth Finance Internacional como lo son el Globlal Money Week en marzo y el mes del ahorro en octubre, cabe resaltar que estas actividades se realizan en colegios en diferentes ciudades del territorio colombiano.
Para la población rural, se ha dispuesto de una aplicación llamada LISTA (Logrando inclusión con tecnología y ahorro).
LISTA es una aplicación para tabletas digitales que amplía los conocimientos de las personas sobre finanzas personales, incentiva la demanda de productos y servicios del sistema financiero formal, comparte sugerencias de cómo ahorrar en el hogar, todo con el fin de mejorar la toma de decisiones financieras sin que las personas tengan que desplazarse y sin que las barreras geográficas importen.
Se utilizó un esquema de rotación de tabletas entre grupos de aproximadamente 25 familias por un periodo de 2 meses (cada familia tendrá la tableta por 2 días, tiempo en el que podrá completar todos los módulos educativos de LISTA).
25 analistas de crédito del Banco Mundo Mujer fueron los encargados de realizar las rotaciones de las tabletas.
Las tabletas se rotaron en 524 familias de cinco municipios de la costa atlántica de Colombia, beneficiando un total de 1.572 personas aproximadamente.
En este año, se está desarrollando las App móvil para smartphone la cual tendrá tres ejes fundamentales:
- El presupuesto a partir del control de gastos e ingresos.
- El ahorro a partir de metas.
- El perfil de riesgo a través de la evaluación de la capacidad de endeudamiento.
Las personas con smartphone, podrán descargar la aplicación y así disfrutar de ella.