Finaliza programa piloto Unidad de Fortalecimiento y Desarrollo Empresarial

Febrero 19, 2024

 

Con éxito se llevó a cabo la clausura del programa piloto Unidad de Fortalecimiento y Desarrollo Empresarial de la Fundación Mundo Mujer en alianza con el programa EmprendeLab de la Universidad Autónoma del Cauca - Programa Eva.


Esta es nueva apuesta en la mujer empresaria colombiana y tiene como objetivo fortalecer a las emprendedoras a través de la implementación de estrategias que les permitan ser competitivas en sus mercados, a través de procesos de sensibilización y mentorías personalizadas de acuerdo con sus necesidades.  


Fases implementadas durante el programa piloto: 


1. Fase de diagnóstico donde se realizó caracterización de las iniciativas empresariales de acuerdo con el nivel de madurez y el sector de la economía al que corresponde cada emprendimiento. Este diagnóstico permitió determinar estrategias personalizadas y ajustadas a las necesidades de cada empresaria.


Ver galería de fotos del evento de clausura 


2. Fase de formación y fortalecimiento con mentorías personalizadas en el ámbito organizacional, financiero, mercadeo y habilidades blandas, donde las empresarias se capacitaron en contenidos como modelos de negocio, planeación, evaluación y seguimiento de su empresa, desarrollo de marca, publicidad y comunicación entre otras.


En lo práctico, cada empresaria debió realizar su propio modelo de negocio, reconocer sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas para desarrollar estrategias acordes a su entorno y mercado en el que compiten.


3. Fase de Aceleración en la cual se generaron estrategias de sostenibilidad y oportunidades de mejora: cada empresaria intervenida quedo con su modelo de negocio estructurado y con todas las herramientas para generar un pitch de alto valor ante posibles clientes potenciales e inversionistas.


Las mujeres y sus empresas beneficiadas fueron:

 

  • Angie Bravo de Catiar (Popayán - Cauca)
  • Luz Adriana Vidal de Delibocados Jengibre (Popayán - Cauca)
  • Ximena Cabezas de Originartt (Popayán - Cauca)
  • Yuli Rodriguez    de Bioingredientes Amazónicos (Piedemonte Andino Amazónico - Putumayo)
  • Yuri Gimena Rodriguez de Corporación Turística Fin del Mundo (Mocoa – Putumayo)
  • Yudi Milena Jamioy de Madre Tierra (Mocoa - Putumayo)
  • Leidy Johana Restrepo de Fruta Congelada la Granja (Santa Rosa de Cabal – Risaralda)
  • Ana María Ortiz de Intimas Rossie (Neiva – Huila)
  • Ana María Ortiz de Dotación Group Col (Encino - Santander)

Más reseñas de Social y Empresarial Mundo Mujer

Diciembre 3, 2024
Finalizó el Fortalecimiento Empresarial Mundo Mujer 2024
Se llevó a cabo el cierre de la segunda versión del proyecto de Fortalecimiento Empresarial Mundo Mujer (fase de aceleración), espacio académico y de capacitación donde las 4 ganadoras del Premio Leonor Melo de Velasco 2024, se les entregaron herramientas, conocimientos y estrategias enfocadas en la sostenibilidad y la innovación, con el propósito de impulsar el desarrollo y crecimiento de sus emprendimientos. 
Ver más
Septiembre 25, 2024
Nueva iniciativa promueve el desarrollo de autonomía y empoderamiento rural para personas mayores del Cauca
Al sur del departamento del Cauca, 150 mujeres mayores de 58 años participarán en el proyecto Aurora Emprendedoras Silver, ejecutado por la Fundación Alpina en alianza con la Fundación Mundo Mujer, Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación FAES. 
Ver más
Agosto 8, 2024
El ABC del Congreso Mundo Mujer y Premio Leonor Melo de Velasco 2024
Desde hace 8 años consecutivos la Fundación Mundo Mujer realiza a mediados del mes de agosto, 4 actividades diseñadas para aportar al crecimiento y desarrollo sostenible de las emprendedoras y empresarias colombianas.
Ver más
Julio 29, 2024
Agenda Foro Académico Mundo Mujer
Ver más
Septiembre 25, 2023
La Fundación Mundo Mujer apoya e impulsa a las emprendedoras colombianas
Ver más